La marca de mostaza "Savora", un clásico de la alimentación en Argentina, fue registrada a principios del siglo XX por J&J. Colman Ltd, de Norwich, Inglaterra, e importada a la Argentina por Atlantis Ltd. de Buenos Aires, comenzando a fabricarse en el país en 1938 por Brassovora, una empresa que agrupó en Argentina a J&J. Colman Ltd y Reckitt & Sons, y que curiosamente, era mas conocida por sus productos de limpieza, como el famoso "Brasso".
jueves, 29 de julio de 2010
domingo, 25 de julio de 2010
Glostora - octubre 1962
Sydney Ross S.A. fabricó entre los años 50 y 70 el famoso fijador "Glostora", marca que llegó a ser notoria y a la que -en su momento- poco le faltó para alcanzar el status de denominación genérica, en buena parte por los esfuerzos dedicados a la promoción del producto.
Asi es que en estos años se registran buena cantidad de campañas en diversos medios; además de la presencia en medios gráficos, aún hoy se recuerda el mítico "Glostora Tango Club", que iba de lunes a viernes a las 20:00 en LR1 Radio El Mundo.
Clic en la imagen para escuchar "Glostora Tango Club"
"Selecciones del Reader´s Digest", Octubre de 1962.
martes, 13 de julio de 2010
YPF - Mayo de 1974.
Hace ya muchos años que el automovilismo deportivo es un excelente soporte publicitario. Razones? El simple hecho de asociar una marca a un vehiculo de competición "pegandose" a el, basta para conferirle valores de competititividad, precisión, velocidad, alta tecnología, glamour, exclusividad... Relacionar la marca con estos valores es hoy objetivo preferente de las empresas privadas. Antaño las empresas publicas, como YPF, intentaban "vender" un estado dinámico, pujante, con proyección local e internacional.
La imagen corresponde a los "1000 km. de Buenos Aires" de 1972, otras épocas, cuando Argentina encajaba aún dentro de un determinado escenario internacional de estados fuertes, no en el grupo de los punteros, pero trabajando por arrimar.
YPF, según enseñaba un viejo profesor mio a sus noveles alumnos, siempre fue "Yacimientos Petrolíferos Fiscales" y no "Ya Pasó Fangio", la martingala publicitaria que se sacó de la manga Repsol para que nos olvidemos de la empresa nacional del petroleo argentino rematada por "el innombrable" Carlos Saúl. Y como tal, patrocinaba estas competiciones del calendario internacional, enmarcando los números de los vehículos participantes; en la foto, el Alfa Romeo 33 3, conducido por Rolf Stommelen, que abandonó en la 3º vuelta de la carrrera correspondiente al campeonato internacional de Sport Prototipo celebrada en el autódromo Oscar Alfredo Gálvez de la ciudad de Buenos Aires el 10 de enero de 1972, siendo el ganador el Ferrari 312PB de Ronnie Peterson y Tim Schenken, y que tambien estuvo marcada por la frustrada participación del Berta LR, el prototipo argentino de Oreste Berta.
"L´Automobile", mayo de 1974.
jueves, 1 de julio de 2010
Gran Bretaña - Gin Gordon´s - octubre 1943
El Gin Gordon´s, de triple destilación, se elabora hoy, como marca de Diageo Plc., como en sus comienzos en 1769: Triple destilación alcohólica, bayas de enebro, semillas de cilantro, raíz de angélica y otros ingredientes vegetales son el secreto del "Special Dry London Gin", cuya botella original, según la etiqueta era transparente para garantizar la pureza del producto.
Tal vez alguien diga que menudean por aquí los anuncios de bebidas alcohólicas, pero es que hace años atrás estos avisos ocupaban considerable espacio publicitario en los medios.
"The Illustrated London News", 9 de octubre de 1943.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Una refrescante bebida, que habré probado segurmente en casa de mis abuelos maternos en la localidad de Zárate, alrededor de los años 65/66....
-
Fundada en 1893 por José Lightowler Stahlberg, y desde 1920 hasta finales de los `90 en Avenida de Mayo 959, Casa América, conocida com...
-
Es este un anuncio de efecto de presencia (muestra simplemente el producto y la marca, con apenas comentarios; recurso utilizado por marcas ...